lunes, 30 de diciembre de 2019

 Terreno


Considerano que estamos hablando de un proyecto que integra y ofrezca soluciones habitacionales elegí este terreneo. En base al analisis grupal que hicimos hace unos meses y a un analisis territorial propio:


El terreno queda muy cerca del borde de lo que habiamos denominado "sistema interno" o sistema barrial, que se caracteriza por su escala y su caracter residencial.




El terreno juega con el sistema de Manuel Rodriguez que trae alguanas caracteristicas del centro pero en este extremo de la avenida es el Barrio Cruz el que predomina con su caracter residencial.

En Rojo tenemos un sistema aparte que tiene como problemática que funciona para si ya que es un condominio.





ESPACIO PUBLICO:


Si analizamos los cuerpos de agua y los hitos verdes o espacios publicos cercanos podemos observar esto.

Por lo o tanto el terreno a intervenir tiene la oportunidad de incorporarse a un sistema de espacios públicos.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Espacio publico y pertenencia urbana


 Espacio publico y pertenencia urbana



El siguiente analisis sobre el concepto de espacio público surge de la clase de Teoría del Urbanismo. Considero importante incorporar este analisis al taller ya que al hablar de identidad, hablamos de pertenencia, y al hablar de pertenencia hablamos de habitantes/usuarios que viven su entorno, lo conocen, y o lo cuidan, creando una ciudad no- hostil, habilitando espacio de interacción e integración.

Esta reflexión es relevante para mi proyecto ya que tengo registros de como el comportamiento penquista en espacio públicos cambió desde que inicio el estallido social, además servirá para comprender los siguientes post.
Título del Texto analizado: El capitalismo y la ciudad
Autor: Richard Senett
Año: 2001


Senett analiza que es lo que brinda una ciudad dentro de ella. Partiendo no necesariamente en la actualidad, ya que el capitalismo tiene su origen hace tiempo. Senett se limita a analizar información previa a la Primera Guerra mundial, una fecha no tan lejana ni tampoco tan cercana, pero muy importante debido a las mutaciones sociales que vinieron post guerras, sobre todo en Europa.

El primero concepto importante es la Sociabilidad que se da en una ciudad, la ciudad esta hecha para que los habitantes interactúen directa o indirectamente entre sí, de hecho sabemos que las ciudades antiguas surgen gracias a la interacción de comerciantes, por lo que cualquier ciudad, espontanea, arcaica, urbanizada, futurista o de algún carácter bélico (campamentos). Siempre reflejará la idiosincrasia de sus habitantes.

La planificación urbana empieza a responder al capitalismo, por mucho que las personas tengan costumbres, tradiciones y apego, el capital o cualquiera imposición que va más allá de las manos de los habitantes, reconfigura el actuar de estos y por lo tanto, la ciudad cambia de una manera sutil y constante. Para explicar esto mejor, hablaremos de:


Antes: Rigidez y extrañamiento
-
Después: Flexibilidad e indiferencia


Rigidez y extrañamiento: Con rigidez hablamos de como el estado, la burocracia y el trabajo tenían una permanencia, que con normalidad implicaba toda la vida, y en efecto, el lugar donde estaba la familia y una persona pasaba la mayor parte del tiempo era una misma ciudad o una misma área, de esta manera el sentido de pertenencia de un lugar era diferente, por otro lado debemos mencionar la presencia del sindicalismo y la organización, el roce con pares o con otras personas era mucho mas intenso, y por lo tanto, el espacio público era vital.

El extrañamiento era un fenómeno que en la época surge por la migración, en el periodo entre guerras los conflictos ideológicos, religiosos y sociales eran pan de cada dia, por lo que los espacios públicos era el ring donde las personas podría conocerse, intercambiar ideas, discutir, encontrarse y manifestarse, era lo que tal vez hoy entendemos como un muro en Facebook o las historias de Instagram (comparando de una manera muy posmoderna). No quiero perder el hilo por lo que cito:


“Levinas (Filosofo) afirma que cuando la experiencia de una persona es tan compleja como para hacerse multidefinida o abierta, esa persona, tiene necesidad de otras personas que no conoce. Llama a eso <Relación de vecindad con extraños>, y la frase capta adecuadamente la aspiración que deberíamos tener al diseñar ciudades” (Richard Senett, 2001).

Osea, a la hora de diseñar una ciudad, deberíamos pensar en esto, el espacio publico lleno de vida, siendo usado para esto, no es una plaza simplemente para ir a caminar que obedezca a patrones esteticos agradables, mas bien es un espacio donde deberíamos estar mas tiempo, por lo que debe ser configurado para habitarlo en grupos y de manera dinámica, sobre todo en Concepción por ejemplo, donde el damero centraliza la ubicación de la plazas dándoles una jerarquía importante.
Si hablamos de la contingencia por ejemplo, tenemos la rebautizaciones de plazas como lo es la Plaza Lautaro (Plaza de armas) en Concepción o la Plaza Dignidad en Santiago, esto no fue un hecho en cual intervinieron teóricos, sociólogos o algún académico, mas bien, es un hecho importante, un hecho territorial en el caso de Concepción (si hablamos de Lautaro claro.)

Flexibilidad e indiferencia: La flexibilidad que plantea Senett tiene que ver con un cambio de comportamiento que vemos en las generaciones, el capitalismo se adapta, si bien los sindicatos y las personas encontraron manera de exigir y organizarse, este, logra sacar provecho de esto, o cambiar por completo, el modelo actual del neoliberalismo nos ofrece trabajos de corto plazo, donde poco o nada te relacionas con tu entorno de trabajo, tiene que migrar en busca de este y por  lo tanto, no existe una organización sindical o mutual, y si la hubiese es poco el apego y la identidad de esta.
Esto se refleja de manera directa en la ciudad:





Imagen 1: Foto grafo: Carlos Baquedano Venegas                                                      Imagen2: Diario El Sur
1990 Calle Barros Arana con Orompello                                                                         1985 Paseo Peatonal


“La dialéctica de flexibilidad e indiferencia aparece bajo tres formas. La primera se expresa por el apego físico a la ciudad; la segunda, por la estandarización el entorno urbano; la tercera, por las relaciones entre familia y trabajo urbano”. - Richard Senett (2001)


Por lo tanto la indiferencia de las personas es fiel a al poco apego y cariño del espacio público, o la perdida de este, como vemos en las imágenes las calles pertenecían y eran para el peatón, la plazas, si hablamos de un hecho reciente y cercano, como lo es la plaza Condell en Concepción, hasta hace un año realizaba todos los domingos, trueques y venta de ropa principalmente, los vecinos decidieron que esto era molesto y evacuaron toda actividad, dejando la plaza vacía y con un uso que durante la noche la tornaba hostil , pero estos últimos meses de revuelta el espacio publico ha vuelto a tomar importancia, por ejemplo en esta plaza (Plaza Condell) se han desarrollados manifestaciones, asambleas y ferias: 


Foto: Italo Ortiz, 24/10/2019 a 6 días del estallido social.
También la burocracia y las empresas comerciales reflejan este cambio, estas empresas si bien se habla que ofrecen oportunidades de empleo y “progreso” flexible, su espacio físico en la ciudad es la expresión viva de esto, Senett menciona un concepto que llama la atención, habla de “Arquitectura dérmica” para referirse a estos espacios que se replican en a distancia, ciudades e incluso diferentes lugares del mundo y mantiene la misma neutralidad espacial, no expresan, no pertenecen pero tampoco rechazan, tienen patrones repetitivos y tienden a enfocarse y sobreestimular el diseño o la parte superficial del lugar.

Poniendo el caso cercano, hablemos del Mall del centro en Concepción, contemplando no solo el área comercial si no la torre mas alta del centro penquista. Al llegar la ciudad podemos ver detrás de un edificio modernista, oculta la estructura ortogonal del centro comercial, que alberga espacios de interacción, comercio, comida y diversión, lo curioso de esto es que desde afuera no podemos ver nada de esto  ni entender como funciona en su interior, asi, también en el interior perdemos por completo la orientación espacial, por lo que es un área que funciona para si mismo, como un portal que aísla al usuario de la ciudad, haciendo le perder su pertenencia, desinhibiéndolo del territorio y de la ciudad. Por el otro costado tenemos la torre mas grande del centro de Concepción que aparentemente nos ofrecía una estructura ligera, transparente y moderna, ya que su cubierta consiste en ventanales enormes que durante la noche dejaban ver las pocas oficinas que funcionaban en su interior. (cabe mencionar que la totalidad de espacios de esta torre nunca fueron arrendados)

Ahora, en el marco del estallido social:
Imagen: Italo Ortiz – Mall Del Centro 17/12/2019
Quiero hablar sobre dos cosas al respecto, primero es como la perdida de pertenencia se vio reflejada a través del centro durante los días de manifestación, segundo, la verdadera cara de estas estructuras.
Como mencionaba Senett, el capitalismo, al ser tan dinámico, rápido y flexible, logra hacer perder a las personas su identidad territorial, y por lo tanto, el cuidado de la ciudad, si bien, el estallido social es una expresión total del descontento, el ataque en especifico a estos edificios tiene que ver con el rechazo colectivo de las personas a la intromisión de estructuras que no son de ellos ni pueden decirse espacios públicos.

Respecto al otro punto, vemos la torre del centro con sus supuestos ventanales totalmente destruidos, dejando ver su verdadero esqueleto, resultó ser solo una cubierta que cumple el rol de ocultar la poca capacidad expresiva de la obra arquitectónica que hay detrás, como todo centro comercial, es una estructura construida en serio con hormigón y que funciona solo para sí.


“La estandarización del entorno es el resultado de la economía de la temporalidad, y la estandarización engendra indiferencia. Tal vez pueda aclarar esa afirmación si describo una experiencia persona. Hace unos años, llevé al presidente de una gran empresa de nueva economía a dar una vuelta por el Chanin Building de Nueva York, un palacio modernista con despachos rebuscados y unos espacios públicos espléndidos. <Esto no funcionaría en nuestra empresa>, observó el ejecutivo, <…la gente podría sentir demasiado apego a sus despachos, podrían pensar que están ahí para siempre>” Richard Senett (2001)


Concepción aún tiene un potencial con respecto a sus espacios públicos, como vemos en las primeras imágenes, Concepción se caracterizaba por poseer una escala media, fortaleciendo la parte baja con galerías conectadas entre sí, con espacios públicos en su interior, teatro, comercio y comida. Básicamente lo mismo que el ofrece un centro comercial per con una pertenencia diferente, hecho, por y para la gente, además, fomentando la economía y desarrollo local.
Otra característica es las plazas antiguas, con mucha historia y un desarrollo arquitectónico que no tiene nada que envidiar a la plaza central, Plaza Condell, Plaza Cruz, Plaza España, y no quiero dejar de mencionar el Cerro amarillo del centro.
La idea de perpetrar esta escala media con construcciones dinámicas y con una regularización correcta daría un aporte en todo aspecto a Concepción.
Debemos comprender que estamos experimentando un crecimiento demográfico evidentemente, por lo que en efecto debemos ofrecer soluciones de espacio y habitación, pero respetando el espacio público y la pertenencia, por lo que se debería regularizar el desarrollo inmobiliario a lo largo del Gran Concepción.


“Por todas estas razones, quiero argumentar que la dialéctica de flexibilidad e indiferencia plantea tres nuevos dilemas a las ciudades: un dilema de ciudadanía; de despertar en la esfera pública, puesto que la conexión entre inestabilidad y estandarización hace que la gente se mantenga indiferente a los lugares públicos; y finalmente el dilema del apego sincero y duradero a la ciudad” Richard Senett (2001)

A lo largo del taller he logrado observar un intento por el desarrollo correcto con el territorio a trabajar, tal  vez, lo que necesitamos como arquitectos es tener (además del compromiso ético) una capacidad legal para exigir y/o regular una construcción para que esta de manera obligatoria obedezca al carácter de su entorno y potencia el desarrollo del espacio público, y el crecimiento local y no externo.